¿Que es la destruccion de documentos?
La destrucción de documentos es el proceso de eliminar de manera segura y permanente la información contenida en documentos físicos o electrónicos. Este proceso se lleva a cabo con el objetivo de proteger la confidencialidad, evitar el acceso no autorizado y cumplir con las regulaciones y políticas de privacidad aplicables.
La destrucción de documentos puede ser necesaria en una variedad de situaciones, como el desecho de registros financieros obsoletos, la eliminación de datos personales sensibles, la destrucción de documentos legales vencidos o la eliminación de información confidencial de la empresa.


Existen varios métodos utilizados para la destrucción de documentos, que van desde el triturado físico de papel hasta la eliminación segura de archivos digitales. Algunas organizaciones optan por utilizar trituradoras de papel para deshacerse de documentos físicos, mientras que otras recurren a servicios especializados de destrucción de documentos que utilizan métodos más avanzados, como la pulverización, el quemado o la desintegración.
Es importante tener en cuenta que los procesos pueden variar según las políticas y requisitos específicos de cada empresa de gestión documental. También es fundamental cumplir con las leyes y regulaciones colombianas relacionadas con la gestión de documentos, como la Ley General de Archivos (Ley 594 de 2000) y las normas técnicas del Archivo General de la Nación.
procedimiento – destruccion
Transarchivos Ltda
El proceso de destrucción de documentos en Colombia implica la eliminación segura y confidencial de los documentos físicos que ya no son necesarios o que han alcanzado su tiempo de retención legal; Es importante tener en cuenta que los detalles específicos del proceso de destruccion de documentos pueden variar según las necesidades y requisitos de cada organización, así como las regulaciones legales y normativas vigentes en Colombia. Por lo tanto, comunicate con nuestros canales de atencion para recibir una atencion personalizada

identificacion de documentos
El primer paso es identificar los documentos que se deben destruir. Esto puede implicar revisar los registros de retención y programación de documentos de la organización para determinar cuáles han alcanzado su plazo de retención legal o ya no son necesarios.

clasificacion de los documentos
Los documentos a destruir se clasifican según su tipo o categoría. Esto puede incluir archivos administrativos, financieros, correspondencia, registros de clientes, entre otros. La clasificación facilita la organización del proceso de destrucción.

metodo de desctruccion
Se debe determinar el método de destrucción más adecuado para los documentos identificados. En Colombia, los métodos comunes de destrucción incluyen la trituración, incineración, pulverización, desmagnetización y destrucción química. Es importante elegir un método que garantice la confidencialidad y la imposibilidad de recuperar la información.

transporte seguro
Los documentos a destruir deben ser transportados de manera segura hasta las instalaciones del proveedor de servicios de destrucción. Se deben utilizar vehículos adecuados y adoptar medidas de seguridad para prevenir la pérdida o el acceso no autorizado a los documentos.

verificacion del proceso
Es recomendable presenciar o recibir pruebas de la destrucción efectiva de los documentos. Esto puede incluir recibir un certificado de destrucción o evidencia fotográfica que demuestre que los documentos han sido eliminados de manera adecuada.

registro y documentacion
Se debe mantener un registro y documentación detallada del proceso de destrucción de documentos. Esto incluye información como la fecha de destrucción, la descripción de los documentos destruidos, los números de identificación, y cualquier otro detalle relevante.
ventajas de la destruccion documental
Transarchivos Ltda
Adquirir un servicio de destrucción de documentos en Colombia ofrece varias ventajas para las organizaciones. A continuación, se presentan algunas de las ventajas más destacadas:
Cumplimiento normativo: Contratar un servicio de destrucción de documentos garantiza que la organización cumpla con las regulaciones y leyes vigentes en Colombia en relación con la gestión y privacidad de la información. Esto es especialmente importante en sectores regulados, como el financiero, de salud o gubernamental.
Protección de la información confidencial: La destrucción segura de documentos garantiza que la información confidencial no caiga en manos equivocadas. Esto ayuda a proteger los datos personales, secretos comerciales, información financiera y otra información sensible que pueda ser perjudicial si se divulga o se utiliza de manera inapropiada.
Seguridad de la información: Al contratar un servicio de destrucción de documentos, se implementan medidas de seguridad y se siguen protocolos específicos para garantizar que los documentos sean destruidos de manera segura y completa. Esto evita el acceso no autorizado y minimiza los riesgos de robo de identidad, fraude o filtraciones de información.


Ahorro de tiempo y recursos: Externalizar la destrucción de documentos a un servicio especializado permite que el personal de la organización se enfoque en tareas principales y estratégicas en lugar de invertir tiempo y recursos en la gestión interna de la destrucción de documentos. Además, no es necesario invertir en equipos y tecnologías de destrucción costosos.
Cumplimiento de políticas de retención de documentos: Las empresas de gestión documental y servicios de destrucción suelen tener conocimientos sobre los plazos de retención y disposición de documentos establecidos por las regulaciones y políticas internas. Esto ayuda a garantizar que los documentos sean destruidos en el momento adecuado, evitando así la retención innecesaria de información obsoleta o expirada.
Responsabilidad medioambiental: Los servicios de destrucción de documentos suelen ofrecer opciones de reciclaje para los residuos resultantes de la destrucción. Esto ayuda a reducir el impacto ambiental al promover la reutilización de papel y otros materiales.
En resumen, adquirir un servicio de destrucción de documentos en Colombia proporciona una solución conveniente y segura para cumplir con las regulaciones, proteger la información confidencial, ahorrar tiempo y recursos, y promover la responsabilidad medioambiental.